Por THE GREEN LION PROJECT
"Pese a que no son exclusivas de Pamplona y se pueden ver también en algunos pueblos de la Comarca, las fuentes del león son uno de los símbolos más reconocidos de la capital. Se comenzaron a fabricar hace ahora casi un siglo por la que hasta hace unos años era la última fundición de hierro de Pamplona, Casa Sancena, una empresa familiar que siempre consideró a esta fuente como su sello más personal.
En estos momentos hay repartidas por la ciudad apenas 180 unidades de la fuente del león por todos los barrios, excepto por los más nuevos, donde se colocan modelos con un diseño menos clásico. "Tenemos además en los almacenes otras 15 unidades, pero únicamente para reposiciones porque Sancena cerró y al final tampoco conseguimos los moldes originales para poder encargar más unidades", explica Oscar Esquíroz, director de Conservación Urbana.
Antes del cierre definitivo de Sancena, el Ayuntamiento adquirió diez réplicas en miniatura de estas fuentes como regalo de protocolo".

Por supuesto, lo primero que debemos hacer es
agradecer al Diario que ni nos mencione. Un detalle por su parte. Seguro que este blog,
The Green Lion Project, no ha tenido nada que ver en que se hayan acordado de las fuentes. Ni el blog ni la campaña por la inclusión de las fuentes como Maravilla de Navarra, concurso que organizaba el propio Diario. Tal vez no nos hayan nombrado porque
ya lo hizo Gara...
Gracias también al Servicio de Prensa del Ayuntamiento, a quien
hace ya casi 3 meses pedimos alguna información sobre el número de las fuentes, origen documentado, etcétera... y aún seguimos esperando la respuesta. Óscar Esquíroz se ha dado mucha vidilla en responder a nuestros colegas de Cordovilla. Es lo que tiene.
No pedíamos una réplica en miniatura de las fuentes: pedíamos información.
Pero resulta que el Diario de Navarra, aun con su gran servicio de documentación y sus tremendos contactos en el Ayuntamiento de Pamplona,
se ha colado. Sí, se ha colado. Porque podría haber dicho (siguiendo nuestro
Inventario) dónde más hay fuentes. Porque asegura que, salvo en los barrios más nuevos, se colocan estas fuentes... cuando es mentira:
váyanse al Paseo de Sarasate o a la Plaza de San Nicolás, y descubrirán que allí desaparecieron dos fuentes leoninas. Y porque asegura que hace casi un siglo que se empezaron a fundir en Casa Sancena. Y tenemos datos para desmentirlo.
¿Recuerdan
la pista de los escoceses? Sí, ésa que nos llevaba a pensar en Glenfield & Kennedy como origen del diseño de estas fuentes tan nuestras... pero que habían llegado (y sin Plan Moderna de por medio) hasta las Islas Malvinas (en la foto de la izquierda)... Pues agárrense, que vienen curvas.
Próximamente, aquí. Donde mejor les contamos la historia de nuestras fuentes.