La publicación de un reportaje en
Diario de Noticias (gracias a
Esther Imízcoz, la redactora) sobre este blog ha desbordado nuestras expectativas. Y ha habido sorpresas.
Javier Campo nos ha informado del inventario de fuentes de Lodosa (donde están pintadas de granate, color de la bandera local);
Karlos Ugalde nos ha hecho un recorrido por la ubicación de un montón de fuentes armado con un GPS, y poniendo coordenadas a muchos de nuestros leones;
Maitane y Naiara han inventariado 14 fuentes en Ermitagaña y Mendebaldea... y así hasta conseguir que el inventario sume hoy 238 fuentes. Más de 50 en 4 días. Gracias a todos.
Pero, con el permiso de todos, la que más atónitos nos ha dejado es ésta.

Nos la enviaba Aitor Azcarate, desde Barañain, pero la fotografía está tomada mucho más lejos. Concretamente, nos dice, "en Manali, un pueblo en pre-Himalaya en la India". Nos la manda porque le parece clavadita a las nuestras. Y sí, a nosotros también nos lo parece.
De Casa Sancena, desde luego, no creemos que sea. De eso, seguros casi al 99%. La razón: es muy difícil, por no decir que imposible, que a la India llegase una fuente de Sancena. Probablemente el molde es, por tanto, de la empresa escocesa Glenfield & Kennedy, creadores del diseño que luego adaptó Sancena. Además, a través de la Commonwealth llegaron muchas fuentes escocesas a diferentes partes del mundo (ya hemos hablado de las de Islas Malvinas, o diferentes rincones de Irlanda). En cualquier caso, ver una prima de nuestras fuentes a los pies del Himalaya prácticamente nos ha emocionado. A vosotros, ¿qué os parece?