
martes, 30 de diciembre de 2008
Adopción casi en Año Nuevo

martes, 23 de diciembre de 2008
Nueva fuente adoptada y felicitación

Quizá el adorno alcachofero quepa en alguna de las múltiples partidas en las que se va a gastar nuestro ilustre Ayuntamiento los millonazos que Zapatero ha dado a través del Fondo Estatal de Inversiones Locales, o como se llame. Barcina y su colega sociata, Maite Esporrín, ya han anunciado en qué se van a usar: ¡¡¡aceras y farolas!!! Tócate los pies... que la cabeza no sabes dónde la tienes.
APROVECHAMOS LA OCASIÓN PARA FELICITAR A NUESTROS LECTORES Y FUENTEROS CONCIENCIADOS ESTAS FECHAS ENTRAÑABLES.
¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!!!!
sábado, 20 de diciembre de 2008
Nueva fuente adoptada

martes, 16 de diciembre de 2008
El servicio de Prensa del Ayunta pasa de nosotros

Tras conocer, gracias a un confidente, el presunto origen escocés de nuestras fuentes, decidimos que ya era hora de mandar un mail a nuestro insigne consistorio para pedirles la información de que dispusieran sobre las fuentes verdes. Cuándo se empezaron a colocar, de dónde sale el diseño, quién tiene la patente registrada... Vamos, preguntas normales, las 6W (y me llevo una) del periodismo.

Pues nada: nosotros perseveraremos, y volveremos a mandar el mail correspondiente por los cauces habituales (otra vez). Pero si alguien conoce a quienes trabajan en el Servicio de Prensa, que le diga que nos hagan un poquito de caso. Aunque no sea Sanfermín y nosotros no vengamos de las antípodas. Únicamente, como decía la Milá, "queremos saber".
martes, 2 de diciembre de 2008
Para qué sirven las Maravillas de Navarra


lunes, 1 de diciembre de 2008
Qué marrón...

domingo, 30 de noviembre de 2008
¡Anda!, no somos tan únicos


Si no fuese por el cartel de Harpley, pensaríamos que la fuente es como ésas de Antsoain a las que les quitan la pintura verde. Pero la fuente está en un tal Clifton-on-Teme.
Si lo que os hemos dicho os ha flipado en colores... esperad a ver los colores de un ejemplo de fuente en las ¡ISLAS MALVINAS!
Pues sí, es más fea que pegarle a un padre con un calcetín sudado y luego pedirle la paga, pero... debajo de esa capa de pinturas, igual que debajo del maquillaje de la Montiel aún queda algo de carne... debajo de la pintura, decimos, está una fuente del león.
Dudas razonables
El excepcional trabajo de investigación de Paperman, a quien agradecemos infinitamente su esfuerzo buscador, nos plantea dos terribles dudas. La primera es: ¿qué pasó realmente con este diseño? ¿Fue comprado por Casa Sancena o fue un plagio? ¿Lo sabía o no lo sabía el Ayuntamiento de Pamplona? No tenemos acceso, porque no existe, a una "Historia de las Fuentes verdes", así que necesitaríamos que alguien que sepa nos informara a través de exte blog o del mail txistorradigital@gmail.com.
Pero hay una segunda duda: ¿sigue teniendo sentido que The Green Lion Project siga inventariando estas fuentes, que nosotros creíamos nuestras, únicas y diferenciadas... sabiendo ahora que no lo son?
Nuestra opinión es que sí, que merece la pena, que ha merecido la pena y que sigue mereciendo la pena. Y nuestra opinión es que ésto nos ha unido a navarros de todas partes, de todas sensibilidades y de todos los colores... y que debería seguir uniéndonos. Además, en la página web a la que nos referíamos, la escocesa, hacen fotos de estas fuentes igual que nosotros: porque las consideran únicas, en peligro de extinción y de lo más curiosas. Las suyas, en cualquier caso, son mucho más horteras que nuestros leones verdes.
martes, 25 de noviembre de 2008
Una que vuelve... otra, emparedada


viernes, 21 de noviembre de 2008
Mal camino de una candidata a Capital Europea de la Cultura de 2016

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Por fin el Google Map
Ver mapa más grande
Una iniciativa hermana... en Madrid

Breve historia
La historia nos muestra la gran afición que existió en esta ciudad por el juego de pelota, que hoy en día se practica casi exclusivamente en zonas del norte de la península como Euskadi, Navarra o La Rioja.
Sin embargo, durante el siglo XIX, éste fue un deporte que movía mucha gente y se abrieron en Madrid varios frontones con actividad habitual: “Jai-Alai Madrileño” (1891), “Fiesta Alegre” (1892), “Euskal Jai” (1893), “Beti Jai” (1894), “San Francisco el Grande” (1893), “Frontón Central” (1899)…
Hoy en día tan sólo se conserva el Beti Jai. Digo se conserva por decir algo, ya que en realidad sólo quedan sus ruinas. Fue construido en 1893 y su diseño es obra del arquitecto fué Joaquín Rucoba. Consta de 3 plantas de gradas aporticadas sobre columnas de hierro fundido y un edificio principal de tres plantas donde se ubicaban las taquillas, áreas de descanso y administrativas, etc … En sus mejores tiempos albergaba a más de 4000 espectadores.
En 1919 se cerró y después de pasar a albergar diversas actividades, ahora se encuentra abandonado.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Pufo, tongo, apaño, amaño... vergüenza foral

Las finalistas cantadas
Las candidaturas finalistas (que podéis ver en esta página) son sospechosamente un calco de las propuestas turísticas del propio Gobierno en su página web. Lógicamente, entre los lugares se intenta coger a toda Navarra, sí, pero también se busca representatividad de otro estilo. Hay parajes naturales mezclados con "guardadores de la esencia religiosa foral", como San Miguel de Aralar o el Castillo de Javier. El guiño a la capitalidad de Navarra lo ponen ubicando como candidata a Maravilla... ¡LA CIUDADELA!, infraparque descuidado y obsoleto que cualquier persona que haya viajado un poquito puede calificar de "pueblerino".
En el primer paso del concurso, se suponía que cualquiera podía proponer su candidatura y recibir apoyos en forma de comentarios o fotos. Y que, cuantos más apoyos recibiera una candidatura, más en cuenta sería tomada. Pues mirad: mirad la candidatura de Quinto Real, con 7 comentarios en plazo y 5 fotos. O la maravilla... perdón, que me descojono... la "maravilla" de Campus Universitarios. Sin respaldo popular, pero el guiño a la comunidad académica había que hacerlo (imagino que más tras lo que ha pasado esta semana).
Para morirse de la risa lo de la candidatura del Museo Oteiza. Respaldo nulo, pero probablemente estaba propuesta por el propio Gobierno de Navarra porque hay que promocionar un museo mal gestionado y que se muere poco a poco. Y lo que extraña es que una candidatura que parecía muy mimada por el periódico, y con muchísimo respaldo, como era la del Castillo de Marcilla... también se haya quedado fuera de este tongo de concurso de "Maravillas de Navarra". Toda nuestra solidaridad con ellos.
Corolario final... y esperamos comentarios
Señores del Diario de Navarra y del Departamento de Turismo del Gobierno: váyanse ustedes a reírse de su señora tía, por ejemplo y por no ser más bruscos. Han dejado fuera una candidatura con un gran respaldo popular, a tenor de los comentarios que recibió la candidatura de las fuentes del león. Eran muchos y buenos. Pero ustedes se siguen riendo de nosotros. La verdad es que, en el fondo, me alegro. Mientras están distraídos en manipular estos concursos, tienen menos tiempo para seguir manipulando a la sociedad navarra: algo que suelen hacer muy bien los dos juntitos de la mano.
Por nuestra parte, y viendo cómo se han hecho las cosas, la única maravilla de Navarra auténticamente digna, tristemente digna, seguirá siendo la que más os jode (¿por qué será?) a los dos promotores del concurso. Ya sabéis: Maravillas... Lamberto.
lunes, 27 de octubre de 2008
También en Lerín

Continúan las adopciones


viernes, 24 de octubre de 2008
Son maravillosas gracias a vosotros

Hay un problema: muchos de nuestros conocidos a través de este blog, y algunos de los comentarios, se temen lo peor. Creen que EL CONCURSO ESTÁ AMAÑADO. No sería descartable visto que los organizadores son el Diario de Navarra y... el Gobierno Foral. Vamos, que lo único que pretendería el concurso sería conseguir una plataforma publicitaria para los monumentos y paisajes que a éste último le convengan.
Por ello os queremos pedir un último esfuerzo. Necesitamos que desde hoy y hasta el domingo llenemos de comentarios más páginas. Entrad (aunque ya lo hayáis hecho) en la página de nuestra candidatura. PONED VUESTROS COMENTARIOS, CADA UNO CUENTA. Y mandad este texto a vuestros contactos de mail. Porque nuestras fuentes son maravillosas y no habrá tongo que las pare.
viernes, 17 de octubre de 2008
La primera de Berriozar

El chivatazo, en este caso, nos lo ha dado el amigo OceanO, del blog El Mansico de Oro, que ya adoptó su fuente (aquella en una manzana privada de Buztintxuri, ¿recordáis?). Pues bien: en esta ocasión, nos ha mandado una foto de la fuente situada en Divina Pastora (Antsoain), que ya podéis adoptar... y ésta, la aquí presente, de la esquina de la calle San Agustín con la Avenida de Gipuzkoa.
¿Quién adoptará la primera fuente inventariada de Berriozar? Fuente preciosa, en buen estado, rodeada por una especie de cenefa de baldosa delimitando en círculo su terreno... y ubicada, tal como podéis ver en el Google Map, exactamente aquí. Tal y como nos dice nuestro confidente, y como podéis apreciar en las fotos, "como parece habitual en las fuentes exiliadas, ésta también ha cambiado su verde capitalino por un gris marengo". No vamos a marginarla por su color, ¿a que no? Por cierto que el bodegón se completa con una tapa de registro o similar de... ¡Casa Sancena! ¿Quién da más?
Esta fuente busca alguien que la adopte.
jueves, 16 de octubre de 2008
Continuan las adopciones

miércoles, 15 de octubre de 2008
Powerpoint presentación Candidatura a Maravilla de Navarra
martes, 14 de octubre de 2008
Google nos da la razón

Esto es señal de que lo hemos conseguido: ya es fácil encontrar algo en Google sobre las tradicionales fuentes del león de Pamplona. Antes era casi imposible. Ahora bien: nos chiva un amigo que ayuda poner en un mismo post todas las posibles palabras clave, así que ahí van. Fuentes, fuentes del león de Pamplona, fuentes del león Casa Sancena, fuentes verdes del león, fuentes verdes de Pamplona, fuentes leoninas, fuentes tradicionales de Pamplona... bufff... ¿se os ocurre alguna opción más?
lunes, 13 de octubre de 2008
Maravilla, sí... ¡y de Navarra!

Además, el conocimiento de la existencia de las dos fuentes de Falces ha venido acompañado por su apadrinamiento inmediato por Joseba (le veis en la foto) y María. A las de Caparroso aún les faltan fotografías y adoptantes, pero seguro que todo se andará.
Saber de la existencia en esas localidades de estas fuentes que consideramos tan nuestras nos ha alegrado, pero también nos ha hecho pensar que este diseño tiene muchos motivos para ser considerado maravilla de Navarra. De Navarra por su origen, aunque no olvidamos que en Errenteria tienen un precioso ejemplar de las mismas (eskerrik asko, Mikel Berra).
viernes, 10 de octubre de 2008
Campaña por las fuentes - Día 3

¡¡¡Gracias a todos!!! El apoyo a nuestra candidatura de las fuentes del león como maravilla de Navarra va viento en popa en lo que a vosotros respecta. Podéis ver en http://www.maravillasdenavarra.es/vercandidatura.php?cand=672 que cada vez hay más comentarios y que cada vez hay más fotos, que cuentan como apoyos. Gracias especiales a P. Colomo que ayer se subió de una tacada unas 20 fotos, más o menos, y que nos mandó un bonito mensaje de ánimo.
Os queremos pedir que el link circule entre vuestros contactos para que haya más comentarios en la página. ¿El motivo? Pues que el concurso está CLARAMENTE DIRIGIDO. La votación popular no es más que una chufla. Sabemos desde ya cuáles serán las Maravillas y los 30 candidatos. ¿Por qué lo decimos? Porque Diario de Navarra se empeña en no hacer una sola mención a nuestra candidatura en la versión impresa, mientras saca otras con muchísimos menos apoyos para que la gente las vote. Nos están ninguneando de una manera descarada porque no les interesa que un símbolo, para ellos, del "pasado" (o sea, que no se puede inaugurar con canapés y traje nuevo de la alcaldesa) pase a la siguiente ronda del concurso.
Ante esto: MÁS COMENTARIOS, MÁS FOTOS SI LAS TENÉIS. MÁS. Sólo juntos conseguiremos tantos apoyos que será imposible que nos dejen fuera.
Un abrazo fuentero-leonino. GRACIAS // ESKERRIK ASKO!!!
jueves, 9 de octubre de 2008
Documento de Defensa de la Candidatura a Maravillas de Navarra
miércoles, 8 de octubre de 2008
Fuentes del León, maravilla de Navarra


martes, 7 de octubre de 2008
Fuente que sigue huérfana
Fuente #33. Frente al Colegio de La Compasión, en la Rotxapea. Cuidar esta fuente supondrá velar también por la correcta hidratación de los jóvenes de uno de los barrios pamploneses más típicos y castizos. Su estado es bueno y se encuentra en un agradable paseo peatonal.
jueves, 2 de octubre de 2008
Buenas noticias



Esta gozada de fotografías, con 8 fuentes en un mismo recinto... y 4 en un palmo de terreno, casi estorbándose... están hechas en la ikastola Hegoalde. Arrosadiako Ninjak, un grupo de lo más majo y currela por esta iniciativa, estudió en esta ikastola... y resulta que nunca habían reparado en esta joya del mobiliario urbano diferenciado. Ahora sí, y han hecho estas fotos para atestiguar que resisten ahora y siempre al invasor. Como os podéis imaginar, hemos hecho lo que creíamos justo y ellos son los adoptantes de las 8 fuentes.
martes, 30 de septiembre de 2008
Secuestros, marginaciones...

A la izquierda, la fuente megamoderna colocada cerca de la calle Ochagavía. A la derecha, la del león: metida bien dentro del parque, casi ni se ve entre los columpios infantiles. ¿En cuál bebe más gente? En la moderna, claro. ¿Cuál se echará de menos cuando se quite? ...Pues eso. Esto obedece claramente a una campaña de desprestigio por parte del Ayuntamiento de nuestras fuentes más típicas.
Brutalidad fuentil
viernes, 26 de septiembre de 2008
Fuentes huérfanas de la semana
Fuente #33. Frente al Colegio de La Compasión, en la Rotxapea. Cuidar esta fuente supondrá velar también por la correcta hidratación de los jóvenes de uno de los barrios pamploneses más típicos y castizos. Su estado es bueno y se encuentra en un agradable paseo peatonal.

Fuente #47. Situada en el Parque Yamaguchi, en la zona lindante con la Plaza del mismo nombre (cerca del Banco de Vasconia). Recientemente, una hermana ubicada en la rotonda de las calles Acella y La Rioja fue arrancada (su hueco también ha sido apadrinado), por lo que nuestro equipo de psicólogos habla de un trauma por separación de fuente querida. Necesita apoyo y ánimo de un adoptante cariñoso.
Fuente #29. En el Parque de los Enamorados, en un sitio precioso... aunque esta fuente está en el centro del parque, lejos de los ojos de muchos paseantes, mientras que una horrible fuente impersonal se encuentra cerca de una de las calles que rodean la zona ajardinada. Vamos, un nuevo caso de marginación, de lo más claro. A eso le dedicaremos un post.
martes, 23 de septiembre de 2008
Fuentes huérfanas de la semana

Fuente #20: situada ante la entrada al puente de La Magdalena desde la cuesta de Labrit. Está en medio de un claro, en un paraje idílico, junto a los restos de algo que en su momento tuvo columnas. Buen sitio para hacer un picnic, ¡cuántas gargantas domingueras habrá refrescado! Hoy se encuentra sola, en el Camino de Santiago pero abandonada, y el musgo que recubre parcialmente su base da cuenta de la dejadez con la que es tratada. ¡Adóptala!

Fuente #19: la carretera, oficialmente, se llama calle El Vergel. Es la carretera que une la cuesta de Labrit con la zona de las piscinas de Aranzadi. Esta fuente se encuentra sobre un pilón de piedra/cemento anterior a ella (creemos recordar que esa fuente sustituye a un caño más antiguo). El problema es que, contra esta fuente, se ha cometido una auténtica violación.
Observad la foto detalle. El botón que antiguamente servía para activar la fuente ha sido sustituido... ¡por un segundo grifo completo! Y, además, dorado. Algún técnico despiadado ha cometido tamaña aberración que contraviene el espíritu de estas fuentes. La adopción de esta fuente es urgente, puesto que su adoptante podrá defender, a capa y espada, el espíritu original. Desde The Green Lion Project, prometemos soporte en la reclamación de que se restituya el botón primitivo. ¡Adóptala ahora!
Censo actualizado

Aquí va el inventario, siempre provisional:
ANTSOAIN
AÑEZCAR
10.- Junto al frontón (ADOPTADA)
ARTICA
11.- Junto a la Parroquia y el antiguo Club Artikagain
AZPILAGAÑA
BARAÑAIN
18.- En la Avenida Comercial, cerca del Centro de Salud.
19.- En la Avenida Comercial, junto al nº 21.
20.- En la Avenida de Pamplona, junto al nº 14 (en la 'plaza de los pitufos').
21.- En la Plaza de la Paz.
22.- En la Plaza de los Castaños (ADOPTADA).
23.- En la Plaza de los Fueros (ADOPTADA).
24.- En la Plaza de los Tilos.
25.- En la Plaza Río Arga.
31 y 32.- Parque de la Constitución (en el paseo central, una junto al estanque rectangular y la otra cerca del lago)
BELOSO ALTO
37.- c/ Leoncio Urabayen, detrás de los chalets del final, junto al mirador (ADOPTADA).
BERRIOZAR
38.- Esquina de la calle San Agustín con la Avenida de Guipuzcoa
40 y 41.- Dos fuentes juntas en la piscina (junto a los asadores)
42.- Fuente en las piscinas (junto a la propia piscina)
43.- Parque entre las calles Errota, Etxape y Avenida Gipúzkoa
44.- Plaza de la Constitucion/ Konstituzioaren Plaza
45.- Esquina de la calle Lantzeluze con Avenida de Berriozar
46.- Patio interior abierto entre las calles Lantzeluze y Askatasuna
47.- Plaza de San Esteban
48 y 49.- Dos en Parque interior abierto entre las calles Zortziko, y Avenida Gipuzkoa, una en el lado mas cercano a la calle Errota y otra en el lado más cercano a la calle Artikabidea
50.- Plaza Eguzki, junto a la guardería
51.- Plaza Eguzki, junto a los columpios
52.- Calle San Agustin, junto al campo de fútbol
53.- Calle San Agustín, enfrente del numero 9
BUZTINTXURI
ENSANCHE
60.- Junto a la Plaza de Toros, rampa del parking c/ Amaya
61.- Parque de la Medialuna
63.- Avda Baja Navarra - Jardín al lado de Colegio de Médicos (ADOPTADA)
64.- Avda Baja Navarra - enfrente del Lar Gallego
65.- C/ Valle de Baztán
66.- Plaza de la Cruz (ADOPTADA)
68.- C/ Monjardín
69.- C/ Aoiz (C. Salud Ensanche)
70.- C/ Aralar (Parque de Bomberos) (ADOPTADA)
ETXABAKOITZ / ECHAVACOIZ
74.- Parque infantil cercano a Travesía de Echavacoiz Alto y Travesía de Concepción Benitez
75.- c/ Teodoro Ochoa de Alda (ADOPTADA)
ERMITAGAÑA
84.- Plaza Roja (ADOPTADA)
85.- Casa de Misericordia (Vuelta del Castillo) (ADOPTADA)
86.- Calle Esquiroz (Vuelta del Castillo) (ADOPTADA)
87.- Calle Fuente del Hierro (Vuelta del Castillo) (ADOPTADA)
91.- Pedro I (varias, dice nuestro confidente: contemos una de momento)
92.- Plaza Félix Huarte, junto al centro regional (ADOPTADA)
95.- Paseo García el de Nájera, entre restaurante chino y supermercado (ADOPTADA)
96.- A la altura de Alfonso el Batallador, nº 1 (ADOPTADA)
97 y 98.- Plaza de la Concordia (2) (ADOPTADAS)
99.- Plaza entre Alfonso el Batallador e Iturrama (ADOPTADA)
100.- Plaza San Juan Bosco, frente a Bar Los Fosos (ADOPTADA)
MAGDALENA
MENDEBALDEA
118.- c/ Bartolomé de Carranza, frente I.E.S. Félix Urabayen
119.- c/ Bartolomé de Carranza, nº 50
120.- c/ Bartolomé de Carranza, plaza del reloj
121.- c/ Bartolomé de Carranza, nº 74
122.- c/ Irunlarrea, 44 (ADOPTADA)
123.- Paseo Mariano Arigita, detrás de Caprabo
124.- Paseo Arigita, a la altura del Ogipan
125.- Plaza Julio Altadil, junto a la Ikastola Jaso, frente a la puerta del patio o la de arriba (ADOPTADA)
126.- Paseo Premín de Iruña, entre números 11 y 17 (ADOPTADA)
127.- Parcela 22 de la calle Concejo de Gorraiz
128.- Frente al Colegio El Lago
129.-Paseo cercano al Palacio (ADOPTADA)
132 y 133.- Dos fuentes en la plaza de las calles Señorío de Egulbati, Concejo de Egüés, Concejo de Ardanaz y Concejo de Azpa
144 y 145.- Dos fuentes en la plaza de las calles Concejo de Ardanaz, Señorío de Amocain, Concejo de Egüés y Señorío de Echalaz
146.- Centro De Educacion Infantil y Primaria Elorri (ADOPTADA)
147 y 148.- Dos fuentes en Parque de Tangorri (una en el centro del parque, ADOPTADA; y otra entre Señorío de Amocain y Concejo de Elía, también ADOPTADA)
149.- Parque Eizmendi (entre Concejo de Alzuza y Señorío de Amocain)
MILAGROSA / ARROSADÍA
150.- S.D.R.C. Oberena
MUTILVA BAJA
ROTXAPEA
172.- Cruce del Porrón
190.- Junto a Puente de San Pedro (ADOPTADA)
XX.- c/ San Antonio (ADOPTADA) (RETIRADA)
191.- Plaza de la Parroquia Virgen del Río (ADOPTADA)
192 y 193.- Plaza José Miguel Barandiarán, cruce de Bernardino Tirapu con Tiburcio de Redín (2)
194.- Plaza “Jimeno Jurío” (oficialmente, plaza peatonal entre Juslarrocha, Ustárroz y Joaquín Lizarraga)
195.- Interior recinto IWER, antigua Matesa
196.- Parte peatonal de calle Urzainqui, entre Calle Artica y Cruz de Barcacio
197.- Instalaciones piscinas Rotxapea (ADOPTADA)
198.- Patio interior (privado) de la manzana entre las calles Rio Arga, Pedro Alcaterena, Joaquín Beunza, Ochagavía y Plaza Sancho Abarca (ADOPTADA)
199.- Paseo Anelier (Boulevard del Arga), junto a los columpios
SAN JORGE / SANDUZELAI
210.- Recinto de la estación de RENFE, zona mercancías
214.- Cruce de Monasterio de Urdax con Pío XII
215.- Plaza Pintor Paret (antes pintada de negro, ahora de verde) (ADOPTADA y requeteadoptada)
216.- Interior de la Ciudadela (ADOPTADA)
217, 218 y 219.- Parque Yamaguchi (en Planetario - ADOPTADA-, en zona de Banco de Vasconia -ADOPTADA- y en entrada por gasolinera Pío XII - ADOPTADA-)
220.- S.D.R.C. Anaitasuna
242 y 243.- Interior piscinas de San Juan (2)
SANTA ENGRACIA (BARRIO)
TXANTREA
246.- Plaza Félix (Peña Armonía) (ADOPTADA)
247.- Plaza del Primero de Mayo (nombre oficioso) (ADOPTADA)
248.- Parque Irubide (ADOPTADA)
270.- C/ Agustín García, junto a los columpios
ZIZUR MAYOR / ZIZUR NAGUSIA
272.- Parque Olmos (ADOPTADA)
273, 274 y 275.- Colegio Camino de Santiago (ADOPTADA una de ellas)
276.- Ronda San Cristóbal
277.- Junto al polideportivo (ADOPTADA)
278.- En el pueblo de Zizur Mayor, Plaza Ramón Esparza
279.- En el pueblo de Zizur Mayor, Calle Ixurmendi
280.- En el pueblo de Zizur Mayor, Camino Pinar de Ardoi (ADOPTADA)
281.- En el pueblo de Zizur Mayor, en la trasera del frontón
282.- En el casco antiguo, plaza Arzarapea
283, 284 y 285.- Interior del I.E.S. Zizur (hay 3)
286.- Interior de las piscinas
287.- C/ Idoia, frente a las piscinas
ZUASTI (NAVARRA)
288.- Área de servicio de la A-15 (ADOPTADA)
ARTAJONA (NAVARRA)
289.- Pista de futbito de las Escuelas Viejas
290.- Colegio Reina Urraca
BADOSTAIN (VALLE DE EGÜÉS)
291.- Plaza Frontón / Frontoi Plaza (ADOPTADA)
292.- Junto a la Ermita (ADOPTADA)
BERA / VERA DE BIDASOA
293.- Barrio de Aguerra, junto al frontón
BERRIOPLANO
294.- Interior del Fuerte Ezkaba (ADOPTADA)
BURLADA
295.- Plaza de las Cofradías, que une la calle Mayor con la calle San Blas (ADOPTADA)
CABANILLAS
296.-Cabanillas en la Plaza de la Constitución, en un parque frente al colegio
CASTEJÓN
297.- Calle de la Virgen del Amparo
CORDOVILLA
298.- Avenida Zaragoza, nº 13 (ADOPTADA)
ESPINAL
299.- Junto al frontón, pintada de rojo (ADOPTADA)
ESTELLA / LIZARRA (NAVARRA)
300.- c/ Sancho el Fuerte (ADOPTADA)
FALCES (NAVARRA)
301.- Agrupación Arga (ADOPTADA)
xxx.- Plaza de la Cruz (ADOPTADA) (RETIRADA TRAS OBRAS)
302.- Patio del Colegio Público doña Álvara Álvarez (ADOPTADA)
ETXARRI (VALLE DE ETXAURI)
303.- Fuente junto al frontón (ADOPTADA)
FUSTIÑANA
304.- C/ Juan Ramón Jiménez, Parque del Canal de Tauste (ADOPTADA)
IRAGI (ESTERÍBAR)
305.- A la derecha de la carretera yendo en dirección a Egozkue
ISABA
306.- Merendero entre Isaba y Ochagavía (ADOPTADA)
JAVIER (NAVARRA)
307.- Explanada del Castillo, frente a puerta del Hostal (ADOPTADA)
308.- En la esquina del edificio que vende recuerdos y chucherías.
LABIANO (ARANGUREN)
309.- En la zona de descanso de la carretera, saliendo a la derecha en dirección a Góngora.
LERÍN (NAVARRA)
310.- Parte trasera del polideportivo municipal (ADOPTADA)
311 y 312.- Piscinas municipales
LIÉDENA
313.- Plaza detrás del Hostal Latorre, al lado de las piscinas, junto al camino del río (ADOPTADA)
LODOSA (NAVARRA)
314.- Plaza de España ("El Paseo" para los lodosanos)
315.- Plaza de Los Fueros
316.- Plaza Angel Martinez Baigorri, frente al colegio Publico y al centro de Salud
317.- En la conocida popularmente como el Bebedero, frente a la gasolinera y la fonda Esparza(todas las fuentes de Lodosa están en color granate)
LUMBIER / IRUNBERRI
318.- Junto a la biblioteca pública
319.- Instituto Sierra Leire (escuela laboral)
320.- Piscinas municipales
MARCILLA
321.- Junto al Castillo
MÉLIDA
322.- Plaza del Ayuntamiento (ADOPTADA)
MONREAL
323.- Plaza Roja (ADOPTADA)
324.- Columpios junto a lavadero y piscinas (ADOPTADA)
NOAIN
325.- Poligono Tallutxe C/ B con C/ A, color gris.
326.- Polígono Mocholi, plaza Cein
327.- Junto al nº 11 de la Plaza San Miguel, frente al campo de futbol, también gris.
328.- En la misma Plaza San Miguel, junto al Bar San Miguel, también gris
329.- En el recinto de las Piscinas, verde.
330.- En la zona de descanso frente a la C/ Camino de la fuente, junto a la carretera Jaca (gris también).
ORORBIA
331.- Plaza San Julián
332.- Plaza del Sol
SALINAS DE PAMPLONA
333.- En el parque (ADOPTADA)
SANGÜESA / ZANGOZA
334.- Parque Los Pozancos, a la orilla del río
SUBIZA
335.- Junto a la Casa Concejil
TAFALLA
336.- Interior del Instituto Sancho III El Mayor (ADOPTADA)
TUDELA / TUTERA
337.- En el barrio de Lourdes, al principio de la calle Luis Lacarra Munilla (ADOPTADA)
VALLE DE EZCABARTE
338.- Garrués (ADOPTADA)
VALTIERRA
339.- c/ Trinquete, al lado del frontón, en un apartado con bancos.
340.- Plaza de la calle Landazuria (en rojo, con dos surtidores y de Fundición Elías de Logroño)
341.- Terraza con vistas a Pamplona frente a la Iglesia parroquial
ARANCÓN (SORIA)
342.- C/ Bajera, junto al Frontón ("Juego de Pelota") (ADOPTADA)
RASILLO DE CAMEROS (LA RIOJA)
343.- Plaza de la Iglesia (en gris, con dos surtidores y de Fundición Elías, de Logroño) (ADOPTADA)
MUNDAKA (BIZKAIA)
344.- Fuente escocesa en la playa (ADOPTADA)
ERRENTERIA (GIPUZKOA)
345.- Plaza de la diputacion (Bº de Iztieta) (ADOPTADA)
PASAI-DONIBANE
346.- Donibane Kalea
ZUMAIA (GUIPÚZCOA)
347.- Erribera kalea